Taller de Parkinson para cuidadores – Segunda edición
15 febrero, 2016

Taller de Parkinson para cuidadores – Segunda edición

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» text_font_size=»14″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Y volvemos otro año más con nuestro «Taller de Parkinson para cuidadores«.

Dada la gran demanda y aceptación que tuvo la 1ª edición, este año repetimos.

La 2ª edición de este taller tiene como objetivo principal, ofrecer pautas, consejos y conocimientos específicos sobre la enfermedad, que ayudarán a mejorar sustancialmente la relación y calidad de vida de ambas partes.

En definitiva, consiste en aprender a ayudar a nuestro familiar y a cuidarnos como cuidadores, por este motivo queremos hacer hincapié en lo importante que es vuestra asistencia a este taller.

El taller consistirá en 8 sesiones desde el 18 de febrero hasta el 14 de abril, impartiéndose todos los jueves de 16:00 a 17:00 en el Centro del Ciudadano Pérez Soto (frente a la Asociación de Parkinson).

Este taller será gratuito para aquellos familiares y cuidadores/as que sean socios/as y tendrá un coste de 25 € para los no socios/as.

Cronograma de las sesiones:

  • Sesión 1 (18.02.2016): El Parkinson y sus síntomas.
  • Sesión 2 (25.02.2016): Síntomas no motores.
  • Sesión 3 (03.03.2016): Tratamientos, pautas y consejos.
  • Sesión 4 (10.03.2016): Cuidados en la alimentación.
  • Sesión 5 (17.03.2016): Estreñimiento e incontinencia urinaria.
  • Sesión 6 (31.03.2016): Cuidados del sueño.
  • Sesión 7 (07.04.2016): Cuidados emocionales y sociales.
  • Sesión 8 (14.04.2016): Necesidades y apoyo mutuo.

Cualquier cambio en la programación será comunicado con antelación.

Rogamos confirmar asistencia al 647521615/636616134

 

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»http://www.parkinsontenerife.org/wp-content/uploads/2016/02/cartel-2º-edicion.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» animation=»fade_in» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir esta noticia en RRSS
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.

Un recorrido por IV INSPIRA

La cuarta edición de INSPIRA organizada por la Federación Española de Párkinson tuvo lugar los pasados 28 y 29 de septiembre con la intención de desarrollar la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones entre las asociaciones participantes.
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.