Reconectar
12 septiembre, 2022

Reconectar

Gracias a la colaboración de la Fundación CajaCanarias, durante el año 2022 hemos podido llevar a cabo nuestro Proyecto Reconectar, una propuesta que trata de brindar apoyo emocional ante la gran cantidad de tareas, continuamente cambiantes, derivadas del cuidado de las personas con párkinson y parkinsonismos, y que con frecuencia desbordan las posibilidades reales de las personas cuidadoras.

El alto nivel de exigencia y dedicación que supone el cuidado, provoca que vida del cuidador/a se construyta alrededor de las necesidades de la persona en situación de dependencia, dificultando la compatibilidad de las labores de cuidado con las actividades de la vida diaria. Esto se acentúa en aquellos casos en los que, especialmente en enfermedades crónicas y degenerativas, todo el horario (laboral, familiar, de comidas, ocio…) se adapta en función de la persona a la que se dirigen los cuidados.

Por tanto, la vida de aquellas personas que atienden a una persona en situación de dependencia puede verse afectada de muchas maneras: en las relaciones familiares, en el trabajo y en su situación económica; en su tiempo libre, en su salud, en su estado de ánimo, sin contar con aquellas necesidades sociosanitarias que han de ser cubiertas.

El Proyecto Reconectar se ha dirigido a “cuidar al cuidador/a” desde una óptica de atención centrada en la persona.  Toda la atención irá dirigida a favorecer el bienestar del/a cuidador/a, desde un modelo de intervención biopsicosocial a través de la psicología de tercera generación. Se tratará de abordar la salud mental de las personas cuidadoras, evitando situaciones de sobrecarga.

Se articula alrededor de 7 módulos, organizadosen dos sesiones al mes, cuya duración será de una hora y media cada uno.

Modulo 1: explicación y definición de conceptos clave en los cuidados: cuidador/a, cuidados, relaciones entre ambos, actitud del cuidador, motivación, estrés, sobrecarga del cuidador, repercusiones en todos los ámbitos de la vida, efectos positivos de los cuidados.

Modulo 2: actividades de respiración, relajación y atención plena. Salida al exterior.

Modulo3: identificación, planificación de actividades agradables para la persona cuidadora. Salida al exterior.

Modulo 4: definición de pensamiento y creencias irracionales. Trabajo sobre la reestructuración de los pensamientos y la generación de conductas adaptativas.

Modulo5: role playing. Entrenamiento de la comunicación asertiva.  Salida al exterior.

Modulo 6: Autoestima. Actividad del árbol. Actividad del Espejo.

Modulo 7:  Cierre y despedida de la intervención. Puesta en común y relatos de experiencias.

Esta actividad ha sido desarrollada gracias a la colaboración de la Fundación CajaCanarias.

Compartir esta noticia en RRSS
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.

Un recorrido por IV INSPIRA

La cuarta edición de INSPIRA organizada por la Federación Española de Párkinson tuvo lugar los pasados 28 y 29 de septiembre con la intención de desarrollar la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones entre las asociaciones participantes.
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.