Psicología

Psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

En la Enfermedad de Parkinson, la psicología interviene de una manera cualificada y eficaz en las áreas cognitiva, afectiva, conductual y psicosocial. Se ocupa de valorar las mismas y elaborar programas de intervención y de seguimiento psicológico concretos, ajustados a la competencia de cada persona. A su vez, se da respuesta a las necesidades de familiares y cuidadores/as en las áreas de intervención de la psicología.

Psicología

Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

El objetivo de la psicología con personas con la Enfermedad de Parkinson consiste en intervenir de una manera cualificada y eficaz en las áreas cognitiva, afectiva, conductual, y psicosocial, valorar las mismas y elaborar programas de intervención y de seguimiento psicológico concretos, ajustados a la competencia del usuario.

Objetivos

Mejorar y/o mantener la salud, bienestar y calidad de vida de la persona afectada por la enfermedad Parkinson.

Este tratamiento está destinado a:

  • Fomentar la autonomía.
  • Fomentar el mantenimiento del estado cognitivo de la persona.
  • Detectar, analizar y trabajar los aspectos afectivos y conductuales.
  • Potenciar las habilidades sociales, desarrollar y trabajar los elementos clave para tener relaciones intra e interpersonales favorables.