Proyecto Parkicruza El Hierro
6 abril, 2018

Proyecto Parkicruza El Hierro

La Asociación Provincial de Familiares y Enfermos de Parkinson de  Tenerife, lleva dos años consecutivos realizando un proyecto con un grupo de asociados que padecen la enfermedad de Parkinson. Son las mismas personas afectadas las que han recorrido  a pie la vertiente Norte (108 km) y la vertiente Sur de la Isla de Tenerife (112 km), con caminatas de aproximadamente 20 km al día y organizado en cinco rutas.

Dos de ellos, incluso participaron en el año 2014 en otro proyecto, “Que tiemble el Camino” organizado de forma conjunta con la Asociación Parkinson Valencia, donde caminamos desde Ourense hasta la Plaza de Santiago de Compostela.

Que hayamos llegado a completar los tres proyectos anteriores sin incidencias ni bajas personales en ninguna ruta, y de manera satisfactoria, pone de relieve la importancia del ejercicio físico diario para  minimizar los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

Nuestro objetivo final es recorrer cada una de las islas que componen nuestra comunidad autónoma, para dar visibilidad a la enfermedad de Parkinson en todo el territorio y animar a todas las personas afectadas a acudir a las asociaciones para completar su tratamiento integral.

Este año,  hemos decidido continuar con  este reto en la isla de El Hierro. Este reto se llevará a cabo con un grupo de usuarios que actualmente forman parte de  nuestro programa “Atención Integral para Parkinson de Inicio Temprano” y algunos participantes de otra entidad de la Península,  y consistirá en recorrer varias rutas de senderos  de la isla de El Hierro.

Pretendemos poner de relieve  la importancia de practicar ejercicio físico de forma regular para retrasar el avance de la enfermedad y mejorar el bienestar de la persona afectada, y como bien dice nuestro lema: “Querer es poder”.

Queremos que  las personas jóvenes que padecen Parkinson, vean en la Asociación un lugar de encuentro y apoyo donde poder acudir y frenar el avance de la enfermedad.

El reto se pretende realizar dividido en varias etapas con un recorrido medio de 20 km diarios, empezando por la mañana  y acabando a medio día.

Por la tarde se organizarán  sesiones de recuperación consistentes en sesiones de fisioterapia (estiramientos, masajes, liberación miofascial…)  y sesiones de psicología grupal (grupo de apoyo, dinámicas…)

Durante las etapas los participantes tendrán el apoyo del equipo de fisioterapeutas y psicólogos del centro. Así como acompañamiento para la prevención como ambulancia y equipo de Cruz Roja.

El proyecto se realizará en el mes de Abril de 2018, empezando la preparación física y psicológica desde el mes de Septiembre de 2017.

CartelParkiCruzaElHierro2018

Compartir esta noticia en RRSS
Últimas noticias

Derechos al final de la vida

El próximo viernes 27 de enero de 2023 tendrá lugar una jornada formativa para personas con párkinson, familiares y cualquier persona interesada en conocer más de cerca todo lo relacionado con las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad y otros derechos al final de la vida.

NeuroTIC: Estimulación Cognitiva a través de las nuevas tecnologías

Gracias a este proyecto podremos dotar al equipo profesional de la entidad de herramientas tecnológicas de última generación para complementar y mejorar el tratamiento rehabilitador integral, especialmente en el área de estimulación cognitiva.