La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

Con el objetivo de concienciar sobre los problemas de ámbito psicológico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el día diez de octubre como la fecha indicada en el calendario para conmemorar el derecho universal de las personas a tener un buen estado de salud mental. Por ello, cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Para adentrarnos en ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.

En primer lugar, Raquel Gómez, centra su intervención en la sintomatología que manifiestan las personas con párkinson y la importancia de la atención y gestión de la salud mental.

¿Qué papel tiene la salud mental en la enfermedad de Párkinson? La salud mental en Párkinson tiene un papel esencial ya que puede haber alteraciones tanto a nivel cognitivo, emocional y conductual que afectan a la vida de la persona. Por otra parte, el diagnóstico de Párkinson requiere de un proceso de aceptación de la enfermedad y de adaptación a esa nueva realidad. Por tanto, el tratamiento es clave para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo puede afectar la enfermedad de Párkinson en la salud mental de las personas que la padecen? Poca gente lo sabe pero pueden haber síntomas propios como alteraciones de tipo emocional, la depresión, la ansiedad o apatía que afectan de manera directa. Así como variaciones a nivel cognitivo como pueden ser la memoria, capacidad de atención, agilidad lingüística, etc. Todo esto influye en el bienestar psicológico y en el propio avance de la enfermedad. Las fluctuaciones existentes en el Párkinson, la incertidumbre de cara al futuro o los miedos a las caídas y la estigmatización social asociada también afectan. 

Para destacar el trabajo y la intervención que los profesionales del sector realizan en el tratamiento de la enfermedad, María García se adentra en los siguientes aspectos: 

¿Cómo se trabaja la salud mental de las personas con Párkinson? La actuación desde el área de psicología se caracteriza por realizar un tratamiento y un seguimiento bastante individualizado. Algunas de las intervenciones que solemos hacer desde Párkinson Tenerife son la estimulación cognitiva, la intervención emocional, el acompañamiento o apoyo durante la evolución de la enfermedad y también psicoeducación de los síntomas no motores que puedan aparecer.

¿Por qué es importante mantener un buen estado de salud mental en las personas con Párkinson?Mantener un buen estado psicológico les va a permitir tener una mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible. Así mismo, reduce el avance de la propia enfermedad ya que les permite mantenerse más activos, realizar actividades más gratificantes, salir de casa, tener hábitos de vida más saludables, etc. 

Por último, Susana Rodríguez hace especial hincapié en el papel y tratamiento de la familia y las personas cuidadoras que conforman el entorno de las personas afectadas directamente por el Párkinson. 

¿Qué importancia tiene el papel de la persona cuidadora en este tipo de situaciones? La persona cuidadora es fundamental. De hecho, cuando llega la enfermedad de Párkinson a un hogar, no solo implica a la persona que la padece sino que afecta a todo su entorno. Entonces, mantener un buen estado psicológico tanto en la persona con Párkinson directamente como en su círculo cercano hay que incidir en todos los miembros de la familia. 

¿Cómo puede afectar la enfermedad a la salud mental de los cuidadores de las personas con párkinson? Puede ocurrir que haya sobrecarga del cuidador. Es un indicio que nos puede estar diciendo que puede presenciar ansiedad o haber sensación de culpabilidad por no llegar al cuidado absoluto de la persona. Muchas veces es una necesidad el hecho de intervenir con los familiares y los cuidadores en la importancia del autocuidado.

¿Desde Párkinson Tenerife cómo se trabaja con las personas cuidadoras? Realizamos talleres formativos sobre la enfermedad para disminuir la incertidumbre en relación con la buena o mala actuación y a raíz de este conocimiento, marcamos pautas de recomendaciones generales. Por otro lado, se llevan a cabo sesiones individuales o familiares donde se incluye también a los usuarios. En cualquier caso, desde la Asociación se hace lo que sea necesario dependiendo de las necesidades específicas de cada caso. 

Compartir esta noticia en RRSS
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

Un recorrido por IV INSPIRA

La cuarta edición de INSPIRA organizada por la Federación Española de Párkinson tuvo lugar los pasados 28 y 29 de septiembre con la intención de desarrollar la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones entre las asociaciones participantes.

X Trail La Sabinita

Este año volvemos a participar en una nueva edición del Trail La Sabinita-Aromas de mi pueblo, que cumple 10 años.
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

Un recorrido por IV INSPIRA

La cuarta edición de INSPIRA organizada por la Federación Española de Párkinson tuvo lugar los pasados 28 y 29 de septiembre con la intención de desarrollar la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones entre las asociaciones participantes.