Descargas
Libro Blanco del Párkinson en España
La Federación Española de Párkinson, con el apoyo de S.M la Reina Letizia y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha publicado ‘El Libro Blanco del Párkinson en España: aproximación, análisis y propuesta de futuro’, una guía elaborada por un grupo de trabajo compuesto por asociaciones, personas con párkinson, familiares, especialistas en Neurología, profesionales sociosanitarios y Administración, en la que se expone la situación actual de las personas con párkinson en nuestro país y se ofrecen claves para trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.
Cada uno de los 12 capítulos del libro concluye con una serie de demandas y recomendaciones a seguir para mejorar la situación de las personas con párkinson. Algunos de los temas que se tratan en el libro son: la importancia de una buena coordinación entre el equipo multidisciplinar, la mejora de la imagen social de las personas con párkinson o dar mayor visibilidad a las personas menores de 50 años afectadas por el párkinson.
Además del Libro Blanco del Párkinson, la Federación Española de Párkinson también ha publicado un resumen ejecutivo en el que se recogen las conclusiones principales del documento.
Guía sobre la enfermedad de Parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras
Esta Guía sobre la Enfermedad de Parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras forma parte del documento: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
Esta versión para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras, así como la mencionada Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson, se encuentran disponibles en formato electrónico en la página web de GuíaSalud (https://portal.guiasalud.es).
Guía sobre la enfermedad de Parkinson
Guía informativa con información sobre la enfermedad, consejos para la vida diaria, recursos para familiares y personas cuidadoras, glosario de términos, y más información. Realizada con el apoyo de Fundación ONCE para el proyecto Párkinson Rural.
Protocolo de Trabajo Social en la enfermedad de Parkinson
En el marco de los Foros de profesionales, convocados a través del proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo de la FEP, se han creado 5 protocolos para la atención a las personas con párkinson en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social. Tras varios años de trabajo, estos documentos recogen una estandarización en los procesos de atención a las personas con párkinson en las asociaciones, garantizando así un abordaje integral y equitativo en todo el territorio nacional.
Protocolo de Terapia Ocupacional en la enfermedad de Parkinson
En el marco de los Foros de profesionales, convocados a través del proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo de la FEP, se han creado 5 protocolos para la atención a las personas con párkinson en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social. Tras varios años de trabajo, estos documentos recogen una estandarización en los procesos de atención a las personas con párkinson en las asociaciones, garantizando así un abordaje integral y equitativo en todo el territorio nacional.
Protocolo de Psicología en la enfermedad de Parkinson
En el marco de los Foros de profesionales, convocados a través del proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo de la FEP, se han creado 5 protocolos para la atención a las personas con párkinson en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social. Tras varios años de trabajo, estos documentos recogen una estandarización en los procesos de atención a las personas con párkinson en las asociaciones, garantizando así un abordaje integral y equitativo en todo el territorio nacional.
Protocolo de Logopedia en la enfermedad de Parkinson
En el marco de los Foros de profesionales, convocados a través del proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo de la FEP, se han creado 5 protocolos para la atención a las personas con párkinson en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social. Tras varios años de trabajo, estos documentos recogen una estandarización en los procesos de atención a las personas con párkinson en las asociaciones, garantizando así un abordaje integral y equitativo en todo el territorio nacional.
Protocolo de Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson
En el marco de los Foros de profesionales, convocados a través del proyecto de Apoyo al Movimiento Asociativo de la FEP, se han creado 5 protocolos para la atención a las personas con párkinson en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social. Tras varios años de trabajo, estos documentos recogen una estandarización en los procesos de atención a las personas con párkinson en las asociaciones, garantizando así un abordaje integral y equitativo en todo el territorio nacional.