Atención Integral para personas con enfermedades de Párkinson/ Parkinsonismos y sus familiares, VI
15 julio, 2022

Atención Integral para personas con enfermedades de Párkinson/ Parkinsonismos y sus familiares, VI

En la isla de La Palma, nuestra entidad desarrolla su actividad terapéutica desde hace más de 7 años, a través de un conjunto de programas especializados y de un proceso de intervención que contempla a la persona desde una perspectiva holística, en la que las distintas áreas terapéuticas se centran en las necesidades de la misma, ofreciendo una respuesta multidisciplinar ajustada a cada situación, con flexibilidad y respeto por su autonomía.

Para llevar a cabo este conjunto de iniciativas es importante la colaboración con las administraciones, tanto locales como insulares y autonómicas. En este caso, el proyecto Atención Integral para personas con enfermeades de párkinson/parkinsonismos y sus familiares VI ha sido una realidad gracias a la colaboración del Cabildo Insular de La Palma.

El proyecto tiene como fin, ofrecer la parte rehabilitadora del tratamiento a la enfermedad de Parkinson, y complementar así el tratamiento farmacológico. De esta manera no solo se busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad, mediante el fomento de la autonomía personal y el retraso de la situación de dependencia , a la vez que redunda positivamente en sus familiares y cuidadores/as.

Esto se lleva a cabo en base a las siguientes líneas:

1. Actividades de prevención de la discapacidad, haciendo una intervención que retrase la aparición de la sintomatología asociada a la enfermedad y al envejecimiento. 

2. Actividades rehabilitadoras: fisioterapia, logopedia, psicología, y otras técnicas propias de cada especialidad terapéutica: Pilates terapéutico, Mindfulness, psicomotricidad gruesa y fina, estimulación cognitiva, intervención emocional, psicoeducación, Fisio yoga, rehabilitación de voz y habla, Sistemas alternativos de comunicación…), que potencian las capacidades conservadas de las personas.

3. Actividades paliativas: donde se da prioridad al trabajo de mantenimiento de la calidad de vida de la persona que se encuentra en estadios más avanzados de la enfermedad.

4. Actividades de ocio y esparcimiento: tan importante es estos momentos, después de la situación que se ha vivido y donde muchos de nuestros usuarios tienen problemas para retomar sus actividades fuera de casa presentando miedos irracionales difíciles de solventar.

5. Respecto a la comunidad, nuestra entidad hace actividades de sensibilización, divulgación e información a través de mesas informativas en diferentes municipios y en los grandes centros hospitalarios, participamos en ferias de voluntariado y damos charlas de concienciación a mayores sobre hábitos de vida saludable y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

En esta quinta edición del proyecto, la entidad ha sido financiada a través del Cabildo Insular de La Palma con un importe total de 20.041,80€

Compartir esta noticia en RRSS
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.

Un recorrido por IV INSPIRA

La cuarta edición de INSPIRA organizada por la Federación Española de Párkinson tuvo lugar los pasados 28 y 29 de septiembre con la intención de desarrollar la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones entre las asociaciones participantes.
Últimas noticias

Taller ‘Familiares y cuidadores’

Para dar el valor que merecen, se pone en marcha el taller 'Familiares y cuidadores'. La iniciativa del área de psicología pretende fomentar el bienestar de estas personas proporcionandoles información sobre la enfermedad, autocuidado, gestión emocional, habilidades sociales y comunicativas, entre otras.

La salud mental: esencial en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson.  

En el Día Mundial de la Salud Mental cabe resaltar el papel primordial que los profesionales de psicología desempeñan a través del tratamiento y acompañamiento de las personas con Párkinson. Por ello, Raquel Gómez, María García y Susana Rodríguez, parte del equipo de psicología de la entidad, profundizan en algunos de los aspectos más relevantes de la relación existente entre la salud mental y la enfermedad de Párkinson.